Ulmus minor Mill.
UlmaceaeEspecie de ribera se ha utilizado en la construcción de barcos y herramientas agrícolas por su resistente madera y su resistencia a la putrefacción, así como fármaco por sus propiedades medicinales. Etimológicamente Ulmus proviene del nombre latino de la planta, aunque algunos autores sostienen la posibilidad de que derive del celta elm.
En Castilla, desde hace tiempo, se llama al olmo álamo, y con este nombre aparece recogido por Miguel de Cervantes en su obra El Quijote: situados en las plazas de los pueblos, donde a su alrededor se reunía la gente a conversar y escuchar las historias de los viajeros como las hazañas del Ingenioso Hidalgo de La Mancha.
A los ejemplares que alcanzaban gran porte y edad -es un árbol que puede vivir 400 años, si bien normalmente no supera los 150- se les conocía como olmas. Muchos han desaparecido, ya que es una especie en peligro de extinción en Europa, por ser atacada por agentes minadores que propagan el hongo de la grafiosis, ceratocystis ulmi, el cual ha reducido entre un 80-90% la población de esta especie en la Península Ibérica.
Procedencia
Europeo/MediterráneoCalendario
Hábitat
Morfología
 Árbol
                        Árbol
                     Ovoidal
                        Ovoidal
                     Simple
                        Simple
                     Ovada
                        Ovada
                     Alterna
                        Alterna
                     Doble Serrado
                        Doble Serrado
                     Oblicua
                        Oblicua
                     Cordada
                        Cordada
                     Acuminado
                        Acuminado
                     Agudo
                        Agudo
                     Caduco
                        Caduco
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by